“Atypical”: una mirada honesta y conmovedora sobre el autismo
“Atypical” es una serie de televisión, que sigue la vida de Sam Gardner, un adolescente con trastorno del espectro autista (TEA), mientras navega por los desafíos de la adolescencia, la familia, la amistad y el amor. La serie se estrenó en 2017 y ha sido muy bien recibida por el público y la crítica por su representación honesta y respetuosa del autismo y por su capacidad para tratar temas importantes de una manera accesible y conmovedora.
El personaje principal de la serie, Sam, es interpretado por Keir Gilchrist, quien ofrece una actuación excepcional y convincente como un joven que lucha por adaptarse a las normas sociales y emocionales de la vida cotidiana. La serie también presenta a otros personajes notables, como la hermana de Sam, Casey (interpretada por Brigette Lundy-Paine), su madre, Elsa (interpretada por Jennifer Jason Leigh), y su padre, Doug (interpretado por Michael Rapaport), quienes también enfrentan sus propios desafíos y cambios en sus vidas a medida que Sam navega por su mundo.
Lo que hace que “Atypical” sea tan especial es su enfoque realista y auténtico del autismo. La serie se tomó el tiempo de hacer su investigación y trabajar con expertos en TEA para crear una representación precisa del trastorno y cómo afecta la vida de las personas que lo experimentan. En lugar de estereotipar o caricaturizar a Sam, “Atypical” lo presenta como un ser humano completo, con fortalezas, debilidades y una personalidad compleja.
La serie también aborda temas importantes como la inclusión, el acoso escolar, la sexualidad y la independencia de una manera que es accesible para una audiencia amplia. A través de la historia de Sam, la serie muestra cómo las personas con autismo pueden vivir una vida plena y significativa, y cómo la sociedad puede trabajar para ser más compasiva y comprensiva con aquellos que experimentan diferencias neurodivergentes.
“Atypical” ha sido aclamada por grupos de defensa del autismo y ha recibido numerosos elogios por su representación auténtica del TEA y su impacto en la conciencia pública sobre el autismo. La serie ha sido renovada para una cuarta y última temporada, lo que brinda una oportunidad para que los personajes y la trama de la serie tengan un cierre satisfactorio y significativo.
En resumen, “Atypical” es una serie de televisión conmovedora y auténtica que ofrece una mirada respetuosa y emocionante al mundo del autismo. La serie es un modelo a seguir para otras producciones que buscan abordar temas de diversidad y neurodiversidad de una manera sensible y respetuosa. Si aún no has visto “Atypical”, te recomendamos que la agregues a tu lista de seguimiento, ya que es una experiencia televisiva que no querrás perderte.




